Saltar al contenido
Sobre la tecnología
  • Inicio
  • BLOG
  • Contacto

Proceso de constitución de las sociedades cooperativas

18 marzo, 2020 Artículo

Las sociedades cooperativas relacionan a individuos que tienen logros o necesidades financieras relacionadas o en común. Para su complacencia llevan a cabo actividades empresariales para satisfacer las necesidades de los accionistas.

La constitución de las sociedades cooperativas se dará mediante la existencia de mínimo 3 socios, en caso de una sociedad cooperativa de primer grado o de 2 socios cuando son de segundo grado.

La sociedad cooperativa debe constituirse a través de una escritura pública. A continuación, te vamos a explicar todo con detalle.

Los pasos para constituir una entidad de este tipo son los siguientes:

Paso 1: solicitar certificación negativa de denominación al registro de cooperativas y debe realizarse con anterioridad a la realización de los estatutos sociales.

Paso 2: en una notaría con la asesoría de un notario solicitar el documento de constitución de la sociedad cooperativa.

Paso 3: solicitar el número de identificación fiscal.

Como se mencionó anteriormente las sociedades cooperativas deben constituirse por la vía de una escritura pública.

En la escritura pública debe consignarse la siguiente información:

Será indispensable suministrar la identidad de los otorgantes; también los socios deben declarar que reúnen los requisitos para manifestar dicha condición. Esto servirá para que también puedan especificar qué clase de sociedad cooperativa se va a constituir.

Además, se tendrán que consignar una constancia que acredite a los otorgantes haber suscrito la aportación obligatoria mínima al capital social. También se deberá presentar una valoración asignada a los bienes no monetarios, en caso de existir.

Por un lado, se deberá otorgar una consagración por parte de los Otorgantes de que el valor total de las aportaciones desembolsadas no es menor al del Capital Social mínimo instaurado en los Estatutos Sociales.

Luego, se deberá dar la asignación a cada persona de los distintos cargos y se deberán incluir todas las reglas, pactos o condiciones que los socios deseen.

Por último, es indispensable que Los estatutos incluyan de forma obligatoria lo siguiente:

  • Denominación de la sociedad.
  • Objeto social.
  • Ámbito territorial de actuación.
  • Vigencia de la sociedad.
  • Capital social mínimo.
  • Aportación obligatoria mínima al capital.
  • Formas de acreditación de las aportaciones al capital social.
  • Tipos de socios.
  • Deberes y derechos de los socios.
  • Régimen de traspaso de las aportaciones.
  • Normas de disciplina social.
  • Composición del consejo rector.
  • Exigencias solicitadas por la ley, dependiendo el tipo de cooperativa.

Como habrás notado, constituir una sociedad cooperativa no es un proceso imposible, aunque también tienes la posibilidad de comprar sociedad limitada.

Posteriormente a que se tengan los requisitos, deberás presentar ante un notario la certificación acreditada por el registro de sociedades cooperativas y así culmina el proceso.

 

Entradas recientes

  • Consejos para escoger tus neumaticos
  • El Perro Border Terrier
  • Gestionar un desguace sin estres es posible
  • Tipos de neumaticos que debes elegir
  • Como puedes cuidar tu motor

Copyright Sobre la tecnología 2021 | Por Theme in Progress | Funciona gracias a WordPress